En ese sentido, tuvo lugar el emplazamiento de un nuevo banco rojo dispuesto en la explanada de Tribunales, símbolo internacional que busca apelar a la reflexión y sensibilización social sobre el flagelo.
Al respecto, la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, destacó: “Este banco es el resultado de la violencia presente en nuestra sociedad, por eso tenemos que seguir visibilizando la lucha colectiva para erradicar la violencia de nuestro país”.
“Debemos seguir trabajando en conjunto, marcando la agenda de una sociedad más justa y libre de desigualdades, y así garantizar las políticas pública y el acompañamiento y presencia del Estado en estas políticas públicas”, cerró Curetti.
Más adelante, quien tomó la palabra fue la representante de Políticas de Salud Inclusiva del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidades de la Nación, Valeria Paván, quien dijo que “debemos seguir poniendo en discusión nuevos tipos de violencia que no se abordan todos los días, y así brindar herramientas para el abordaje. Debemos fortalecer el rol de municipios y gobiernos en nuestra lucha, porque el Estado tiene la obligación de dar respuesta a estos temas”.
También se pudo disfrutar de una intervención artística cultural a cargo de la artista Jimena Magalí, quien leyó a las y los presente el poema “Yo no denuncié”.
Acompañaron la concejal Claudia Arias; la coordinadora de Género y Diversidad, Melina Mosquera; representantes de AERCA, Cispren, del Colegio de Abogados, y diversas organizaciones.