La secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, reconoció que en 8 de cada 10 investigaciones policiales, toma un rol fundamental la tarea realizada desde la Central de Monitoreo.
El dato fue ofrecido horas después de que la Provincia, la Policía de Córdoba y el Municipio anunciaran que van a sumar a la videogilancia local las cámaras del sector privado, buscando ampliar la cobertura.
La idea es que Villa María pueda contar con un total de 1.000 cámaras en el mediano plazo.
En la actualidad, dispone de 400 dispositivos públicos, colocados en los diferentes barrios y en las zonas más concurridas de la ciudad.
Ahora, la meta está puesta en sumar 600 cámaras privadas. “Primero se va a trabajar con los comercios más grandes que haya en la ciudad, esto no tiene ningún costo para el comerciante”, explicó Vázquez este viernes en diálogo con Puntal Villa María.
Pero la novedad no apunta solamente a la cantidad de dispositivos, sino a la tecnología que se va a implementar, comentó la funcionaria.
Y eso tiene que ver con que a partir de ahora se va a trabajar con softwares que utilizan Inteligencia Artificial (IA).
Esta tecnología va a analizar con mayor velocidad los registros de las cámaras y, en caso de que se detecten situaciones puntuales y sospechosas, va a enviar alertas al 911 de la Policía de Córdoba.
Según explicaron, se van a poder escanear las patentes, como así también los rostros, y cruzar esa información con diferentes bases de datos, por ejemplo, con el sistema de vehículos con pedido de secuestro.
Todo esto es lo que daría sustento al programa Red Vigía, anunciado durante la última reunión del Consejo de Seguridad local.