Además de presentar el nombre oficial que llevará esta nueva estructura, dieron a conocer los resultados de la convocatoria para selección de cargos de Coordinación General y Coordinación Académica.
“OBRA” será la denominación del espacio que a partir del primer trimestre de 2022 ofrecerá instancias de formación y capacitación relacionadas con la economía del conocimiento. Su equipo de gestión estará encabezado por la coordinadora General Mariana Di Giovambattista y por el coordinador Académico Mauro Tymoszczuk.
El Rector afirmó que la Escuela de Formación Profesional de la UNVM permitirá dar un salto de calidad y avanzar hacia otra dimensión en materia extensionista porque “buscará fortalecer capacidades para insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, pero también para mejorar las condiciones de empleo”.
En este sentido, anticipó que se trabajará junto al sector productivo, comercial y de servicios; asociaciones gremiales; centros vecinales; municipios e instituciones públicas o privadas “para dar respuestas a demandas específicas del territorio”.
Obra
Para Mariana Di Giovambattista, quien se desempeñará en la Coordinación General, la puesta en marcha de la Escuela de Formación Profesional representa “un gran desafío”.
“Trabajaremos por llevar y hacer llegar la Universidad a una mayor cantidad de personas de Villa María y la región con una mirada proactiva para poder adelantarnos a escenario futuros. Buscamos aportar formación continua de calidad, profesionalizar y apostar por la empleabilidad”, sostuvo la Contadora Pública graduada de la casa de altos estudios.
El coordinador Académico Mauro Tymoszczuk, también egresado de la UNVM por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, compartió sus expectativas “por desarrollar una propuesta innovadora, de vanguardia y con perfil propio siguiendo la cultura institucional de nuestra casa de altos estudios, atravesada por el arte, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud, la perspectiva de género, la accesibilidad y la inclusión”.