Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, desde este viernes y hasta el 7 de agosto, se celebra en todo el mundo la semana de la lactancia materna.
Esta consigna invita a la acción colectiva para construir sistemas de apoyo que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de los beneficios de esta práctica, tanto para ellas como para sus hijos y el planeta.
En este sentido, la campaña enfatiza la necesidad de priorizar la lactancia materna como una estrategia clave para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Al respecto, Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez del Ministerio de Salud, expresó: “Es una semana para poner el valor la lactancia, para repensar las acciones que los equipos de salud realizamos en nuestros encuentros con las familias, y también para reflexionar sobre los sistemas de apoyo que ellas disponen para sostenerla”.
Algunos de los lineamientos de esta propuesta tienen que ver con reconocer la importancia de la lactancia materna como un derecho humano y una práctica fundamental para la salud infantil y materna; desarrollar entornos que brinden apoyo a las madres lactantes a través de políticas laborales flexibles, espacios adecuados para la lactancia, licencias de maternidad remuneradas y apoyo comunitario.
Además, se enfatiza en reducir desigualdades, asegurando que todas las mujeres, independientemente de su situación socioeconómica, origen étnico o ubicación geográfica, tengan acceso al apoyo necesario para amamantar.