La inoculación se realizará de 8 a 16 horas exclusivamente en la Asistencia Pública, donde deberán concurrir los efectores de salud y serán vacunados sin citación previa, por orden de llegada y hasta agotar el stock de dosis.
Es importante aclarar que quienes se presenten deben hacerlo acreditando su condición de trabajadoras y trabajadores del sector, y con el carnet de vacunación donde conste la colocación de la segunda dosis con un intervalo no menor a seis meses a la fecha.
A medida que se vaya avanzando en la colocación de este lote, se irán liberando nuevas partidas que permitirán alcanzar a todas las personas incluidas en este grupo.
Vacunación a Comunidad Boliviana
Con gran participación, numerosa cantidad de trámites se realizaron en beneficio de la comunidad boliviana. Fruto de una acción conjunta entre el municipio y el Consulado de Bolivia en Córdoba, el salón hexagonal ubicado en el predio del Anfiteatro Municipal, fue testigo de una numerosa cantidad de trámites que se realizaron en beneficio de la comunidad boliviana.
En ese sentido, el trabajo coordinado con las secretarías de Inclusión Social y Territorio, Salud y Gobierno se desarrolló durante el jueves y viernes, en los que se efectuaron 172 cédulas de identidad boliviana, 295 certificados de nacimiento, 67 registros de doble nacionalidad y 29 trámites de radicación migratoria.
Además, se vacunaron 92 personas contra el Covid. De ese total, se desprende que 54 fueron mayores de 18 años que fueron inmunizados con vacunas monodosis CanSino. Es importante recordar que se trata de una inmunización de una sola dosis de gran eficacia, destinada a mayores de 18 años. Las restantes 38 personas inmunizadas fueron menores de entre 3 y 14 años, que recibieron la vacuna de Sinopharm.