El mismo será anunciado el lunes para publicarlo el martes y que entre en vigencia el miércoles. “En la última reunión de Gabinete, viendo cómo venía la situación, se resolvió que Villa María va a implementar el pasaporte sanitario”, mencionó el funcionario.
La intención de llevar adelante una normativa propia, afirmó, tiene que ver con adecuarse a las instancias que Villa María necesita. “Lo vamos a exigir en todas aquellas actividades que signifiquen conglomeración de personas, sin dudas, con un aforo mayor cuando sea al aire libre y menor en espacios cerrados”, describió.
Remarcó que también inciden los brotes que en Córdoba “de los cuales Villa María no estará exento aunque todavía la situación sanitaria está controlada”.
Controles
En cuanto a quienes deberán llevar a cabo la labor de controlar, manifestó que serán los responsables del evento o del lugar, como es en las últimas medidas sanitarias tomadas. Mencionó que lo harán desde Seguridad Ciudadana pero de manera aleatoria.
“Tanto el Estado, en el Festival Internacional de Peñas, como los particulares en boliches, por ejemplo, deberán pedirlos”, aseveró.
En cuanto a la presentación, dio a conocer que trabajan para que la norma contemple los diversos formatos.
En este sentido, aseguró que podrán presentarla de manera digital o física, o todas aquellas que validen el esquema de vacunación completo, dos o tres dosis.
“En la aplicación Mi Argentina muestra la fecha y dosis aplicadas pero no todas las personas la poseen, por lo que quedará a la comodidad de la persona”, indicó.
Sectores
En torno a la articulación con los sectores para implementarlo, Rodríguez expuso: “Todas las medidas que fueron dictadas desde marzo del 2020, en la forma que pudimos, las hemos consensuado con ellos”.
Al respecto, agregó: “A esta altura de la vida sanitaria y jurídica de la Argentina creo que todos están informados, ya sea comercio, gastronómicos, espectáculos públicos, boliches y saben cuáles son las medidas a implementar”.
Sobre el control, apuntó que con la nueva tecnologías, el proceso tendrá mayor facilidad. “Los responsables deberán adecuarse a los sistemas para poder llevarlos a cabo”, remarcó.
De este modo, sostuvo que no habrá inconvenientes debido a que los sectores “conocen cuál es la situación y se han percatado de los perjuicios que ocasiona el cierre total”.
Además, consideró que ellos notaron los resultados positivos arrojados por todas las medidas sanitarias implementadas, como así también el éxito de la campaña de vacunación.
“La única manera de seguir con este nivel de apertura es ir adecuándose a estas medidas”, precisó y continuó: “Es un poquito de esfuerzo para continuar abiertos y seguir gozando de estas libertades”.
Resistencia
Respecto a la posible resistencia social o de los sectores, señaló: “Es muy sencillo, el que quiera disfrutar de las actividades lo tendrá que poseer”.
Continuó: “Si hay resistencia, basta con mirar para Europa. Hay un montón que se resistieron a la campaña de vacunación”. Sobre el pasaporte sanitario, explicó que se trata de presentar el esquema de vacunación completo, “no es otra cosa”.
El funcionario describió que en aquellos países con mayores niveles de personas sin vacunar debieron cerrar todo: Australia, Inglaterra, Estados Unidos. “Muchos países europeos que, con la llegada del invierno, han vuelto a la cuarentena estricta”, comentó.
“Entonces, si les molesta el pasaporte sanitario es porque inconscientemente están pensando en la posibilidad de volver a ser encerrados en invierno. Por que sería una locura”, finalizó.